Necesitas Intalar el Reproductor de Flash [Descargar]

BUscar
Calendario
D L M M J V S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   

 
Sede Pacheco

Biografía de H.C.Andersen

El arte de contar cuentos adquirió una nueva dimensión y dejó de ser un género menor gracias a la obra de Andersen, en la que lo maravilloso y lo cotidiano se funden con maestría inigualable.

Nacido en Odense, Dinamarca, el 2 de abril de 1805, en el seno de una familia humilde, Hans Christian Andersen se trasladó a Copenhague en 1819 con el propósito de labrarse un futuro en el teatro. Su poca aptitud para el género dramático no le impidió granjearse la ayuda de generosos protectores, circunstancia que le permitió completar sus estudios e iniciar una fecunda carrera literaria. Autor de epigramas y poemas de corte patriótico, Andersen cultivó también la novela -con obras de marcado carácter autobiográfico como Improvisatoren (1835; El Improvisador), OT (1836), y Kun en spillemand (1837; Sólo un violinista)-, el teatro -Mulatten (1840; El mulato)- y la literatura de viajes.

El reconocimiento universal del quehacer literario del escritor danés se debe, sin embargo, a sus cuentos. A una primera incursión en este terreno, Eventyr, fortalte for born (1835; Cuento para contar a los niños), le siguieron nuevas colecciones que vieron la luz en 1843, 1847 y 1852, y que culminaron en Nye eventyr og historier (1858-1872; Nuevos cuentos e historias). Andersen, que buscó su inspiración en los cuentos populares y que no gustaba de pensar en los niños como únicos destinatarios de sus relatos, consiguió alcanzar en su obra un perfecto equilibrio entre el mundo de la realidad y el de la fantasía. Personajes de la vida cotidiana, héroes míticos, animales y objetos inanimados tomaban cuerpo en el marco de un relato de carácter impresionista, en el que no faltaban la ironía y el humor.

La obra de Andersen quedó marcada por las penalidades que sufrió durante toda su infancia y juventud, de forma que, junto con sus elementos fantásticos, predominantes en sus cuentos infantiles, el autor expresó cierta vena de amargura. Su carácter sensible e introspectivo despertó las burlas de sus colegas más jóvenes y el rechazo de varias mujeres a las que cortejó. No obstante, Andersen conoció a grandes literatos europeos, como Charles Dickens y Víctor Hugo, y fue recibido por el rey de Dinamarca y la reina de Inglaterra.

Los cuentos de Andersen, que unas veces ponían de manifiesto una fe ciega en el triunfo de la bondad, eran otras ocasiones el reflejo de la personalidad atormentada de su autor, que falleció en Copenhague el 4 de agosto de 1875.


// Artículos relacionados

2 de Abril

Día Mundial de la Concientización sobre Autismo

APPLE Project

Andersen´s Project for Positive Learning Experiences

Para alumnos y padres .

Información importante para el ciclo lectivo 2013

ESSARP